top of page

FALSETTOS (CRÍTICA ENERO 2018)

  • Foto del escritor: eslacuartapared
    eslacuartapared
  • 9 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Falsettos cuenta la historia de una familia que atraviesa diferentes situaciones particulares en cuanto al amor y los vínculos entre las personas. Frente a los mandatos de la sociedad, la pirámide se ve desmoronada cuando Marvin se divorcia de Trina porque se enamora de Whizzer. Ambxs van al analista, Mendel, quien a su vez se enamora de Trina y las cosas se complican aún más. En el medio se encuentra Jason, el hijo, quien no cumple con “lo esperado” y entonces los cinco personajes se ven cuestionados incluso por ellos mismos.


Las voces de los cinco artistas arriba del escenario están muy bien ensambladas y suenan como un coro cuando se unen. Nadie se destaca por sobre el otro y se encuentran todxs en un mismo nivel de excelencia en cuanto a lo actoral y lo vocal. Este mérito, además de quienes ponen su cuerpo, también se lo lleva el director vocal (Sebastian Mazzoni) y el director general (Diego ramos) quien lleva adelante una muy buena puesta en escena. Además, cada personaje tiene su momento para lucirse y explotar al máximo.

La música refleja la época en la que transcurre la historia y se mantiene un estilo particular durante toda la obra. Santiago Rosso logra un gran producto junto con la traducción de Marcelo Kotliar, eminencia cuando se intenta mantener la esencia del musical original. En cuanto al desplazamiento, están todxs muy bien dirigidxs en una correcta escenografía y coreografiadxs por Vanesa Mariana García Millán. Si bien se utilizan los mismos espacios para mostrar diferentes lugares y situaciones, la historia se entiende, aplicando así el “acuerdo tácito” entre espectador y actor.


Quiero sí mencionar en el siguiente párrafo, el gran número de Alejandra Perlusky cuando está en la cocina expresando todas sus emociones en cuanto a lo que está atravesando con su vida. Un momento crucial que requiere de mucha expresión corporal y vocal por parte de Perlusky para pasar por todo el abanico de emociones que transita Trina en ese momento. También destaco el humor que brinda Julian Pucheta con su analista tan especial y el divertidísimo número musical cuando los varones pasan a ser nenes de un momento a otro. Christian Gimenez está muy bien en el rol de Marvin, Nacho Francavilla personifica un original Whizzel y Tommy Wicz continúa sorprendiendo con su potencial vocal.


Quizás me quedé con ganas de más historia, conflictos, resoluciones y conclusiones. Si bien se llega a un puerto en cuanto a Marvin y su relación con las personas de su entorno (hijo, ex mujer, novio y psicólogo), hay mucho más de “Falsettos” para poder explotar y contar. Para aquellxs que no saben, sólo se hizo el "primer acto" del musical original, lo que no quita que es un musical con un elenco a puro talento y con grandes voces y actuaciones que vale la pena ser visto en el Teatro Picadilly.


Actúan Tommy Wicz, Alejandra Perlusky, Christian Gimenez, Nacho Francavilla y Julian Pucheta. Funciones viernes y sábados a las 23hs y domingos a las 22hs.


Alexis Leonel Mazzitelli para Es la Cuarta Pared

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page