top of page

ENTREVISTA MARCELO BENTIVOGLIO - "DIVORCIADAS, EVANGELICAS Y VEGETARIANAS"

  • Foto del escritor: eslacuartapared
    eslacuartapared
  • 29 ene 2018
  • 4 Min. de lectura

"LA GENTE ELIGE A SUS ARTISTAS PARA PODER DECIR ALGO A LOS CUATRO VIENTOS"




Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas se presenta con mucho éxito en su segunda temporada en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, y es por eso que charlamos con su director, Marcelo Bentivoglio (director de teatro, actor y docente), para saber un poco por qué la gente vuelve a elegir la obra una y otra vez.


"Creo que se debe a que logramos contar un drama social en tono de humor. El teatro sabe de esto, lo lleva en su ADN, y lo ha hecho con contundencia muchas veces en diversos acontecimientos políticos y sociales a lo largo de la historia." Con respecto a la obra, agrega: "estamos contando algo grueso con irreverencia, con desparpajo y humor. La gente elige a sus artistas para poder decir algo a los cuatro vientos. En nuestro caso es a través del teatro y la escena. La gente necesita ver y escuchar aquello que aqueja y duele y muchas veces no encuentra todo el cauce deseado. Y nosotros lo decimos arriba del escenario con componente creativo, con cuerpo y alma. Considero que ese es nuestro mayor logro."


E: Creemos que elegir una obra para hacer no es fácil, y se lo preguntamos a Marcelo. ¿Por qué eligió está obra?


"Es una Obra que partió de un texto escrita por Gustavo Ott, un autor venezolano que plantea la vida de tres mujeres en el mundo de hoy. Es un texto muy actual que invita a transitar cómo estas tres mujeres se hacen cargo de lo que les pasa, de sus sinsabores, de sus crisis amorosas, de los destratos y maltratos, y deciden transformar sus vidas en algo mejor. Esta toma de decisión crucial en sus vidas se da precisamente con la noción de la Otredad, cuando pueden dar cuenta que no están solas, que hay un “Otro” con el que pueden identificarse no sólo con sus pesares, sino también con sus anhelos y deseos de una vida mejor. Juntas logran la voluntad y el entusiasmo necesario para la realización personal. Plantea una buena combinación entre la realización personal en un contexto colectivo, no por fuera de él."


En cuanto a su posición, "adhiero a ese planteo y a esa manera de concebir la existencia individual. Considero que es siempre en comunidad. Definir la vida humana desde una mirada meramente biologicista es violentar la razón de Ser y Existir de la especie humana. Somos sujetos individuos, sujetos a lo social. La plenitud de la existencia humana para mi manera de ver la cosa, se alcanza cuando se transita la vida con la existencia de Otros. Cuando ese Otro está construido y representado interiormente como algo necesario y bueno para nuestras vidas. Ese es el punto máximo de realización existencial. Y donde el Otro existe para generar las condiciones de vida personal y colectiva de una manera plenificante. El Otro puede ser Uno mismo. Es un valor a cuidar, a promover e incluso a defender frente a eventuales atropellos que se pueden ver y experimentar en el día a día en el mundo “moderno y civilizado”." Por otro lado, "el otro punto fuerte en mi elección es la sensibilidad que aporta la obra con el hecho que sean mujeres las que cuentan la historia. Por aquello que significa hoy en día el rol de la mujer en la sociedad actual, su valoración, sus derechos en un mundo que necesita imperiosamente ser mas justo."


Como toda persona, Marcelo también tiene sus propios sueños y objetivos que lo motivan a seguir adelante.


"Mis sueños en varios puntos son colectivos. En esos sueños me incluyo e incluyo al resto. Giran en torno a que el arte sea un motor de transformación social, de destello espiritual y de comunión con la naturaleza y las diferentes culturas." En cuanto a sus objetivos, "están centrados en desarrollar un proyecto teatral con una puesta en escena ampliada en cantidad de integrantes y centrada en referentes históricos."


E: Por último, ¿por qué la gente tiene que ir a Mar del Plata a disfrutar de “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas?


"Porque es una Obra que aporta una mirada sensible y esperanzadora frente a determinados males sociales, en los que la vida personal puede verse modificada si las decisiones se toman de una vez por todas y si es en convivio mejor aún. La Obra no es ingenua. Como Compañía hemos tomado un posicionamiento frente a determinadas calamidades, las mostramos artísticamente con humor y dejamos la puerta abierta para mostrar que somos artífices de nuestras vidas y destinos. Como personas, como timoneros de nuestra propia vida, tenemos mas poder del que creemos y del que nos hicieron creer."


Agradacemos a Marcelo por sus palabras tan sinceras, contundentes y reflexivas. ¡Éxitos en todos tus proyectos!


"Divorciadas, evangélicas y vegetarianas" se presenta los miércoles a las 22.30hs en la Sala Laureti (Puerto) y los viernes a las 21hs en la Sala Nichman del Teatro Auditorium.


¡RECORDÁ QUE ESTAMOS SORTEANDO ENTRADAS PARA EL MIÉRCOLES! http://bit.ly/2FpAXzA 🎉🎭


Gracias Juliana Mazza - Comunicación y gestión.


Alexis Leonel Mazzitelli para Es la Cuarta Pared.

Commentaires


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page