top of page

ENTREVISTA "LA MADRE QUE LOS PARIÓ" (9/11/2017)

  • Foto del escritor: eslacuartapared
    eslacuartapared
  • 26 dic 2017
  • 7 Min. de lectura

"LA MADRE QLP NACIÓ CON LA IDEA DE CONTAR EL VÍNCULO ENTRE AMIGOS"


El miércoles 8/11 hablamos por teléfono con gran parte del elenco de La madre que los parió antes de que salgan al escenario del Teatro Metropolitan Sura. Benjamin Alfonso, Federico Baron, Juan Guilera, Juan Paya y Andres Rovetto nos atendieron con mucha buena onda y con ganas de mantener una divertida charla desde camarines. Compartimos la entrevista completa porque todo lo que nos cuentan es interesante y respetamos los minutos que se tomaron para charlar con nosotros. ¡Gracias chicos!


E. ¿Cómo se sienten después de tanto tiempo de hacer la obra que está llegando al final de la segunda temporada? ¿Cómo fueron evolucionando los personajes?


Juan Guilera (JG). La verdad que me siento contento, feliz. Fueron muchas funciones en la que la mayor ganancia que tenemos nosotros como artistas es escuchar a la gente reír. Trabajar de esto es una alegría inconmensurable porque no hay nada mas lindo que regalarle un momento de diversión a la gente. Y con respecto al personaje me acuerdo que cuando estaba ensayando y en período de prueba, primero lo probé como un paraguayo y después como un pibe guachín. Fue decisión unánime de todo el elenco que fuera el pibe guachín (risas)


E. El público estalla porque no se lo espera…


JG. No, no se lo espera porque además me ven con esos dientes todos podridos.


E. Y el “flashbass” de tu personaje es algo que, creo, marca a la obra.


JG. (Risas) Sí, hay cosas que surgen inesperadamente. Obviamente el período de prueba


son los ensayos pero después durante las funciones siguen surgiendo cosas y nos vamos acomodando. Eso del “flashbass” ni yo sé de dónde salió. Quedó en el momento porque causó risa, el elenco lo aprobó y listo. Soy un actor que me encanta salir de mí, no hacer un personaje que sea muy parecido. Si bien a veces tocan esos personajes y hay que hacerlos, cuando tengo la oportunidad de hacer a alguien tan diferente me divierto un montón.


Fede Barón (FB). En sí la obra fue evolucionando en estas 2 temporadas. De alguna manera fui el primero en encontrar mi personaje porque venía haciendo de cheto en otros proyectos y yo sabía que a Paya le gustaba, entonces lo encontré bastante rápido. Después le fui agregando cosas que fueron surgiendo en los ensayos y algunos chistes que funcionaron en la obra. Directamente los tiraba en las funciones, garpaban y así lo fui armando


E. Uno sigue en constante creación de personaje.


FB. Exactamente. De hecho uno va sumando cosas del momento, actuales, que se pueden incorporar. Hoy, por ejemplo, quiero agregar algo de la mujer que salió de Nordelta porque va con las características del personaje (risas) Pero bueno, tenía un cheto masomenos armado y le fui agregando bastantes


cosas.


Andrés Rovetto (AR). Yo estoy hace un año porque reemplacé a Dennis Smith que estuvo haciendo el personaje en la primera temporada. Para mí empezar y estar en esta nueva etapa fue con mucha alegría. Estuvo buena la convocatoria, ensayar con los chicos, hacer un repaso de cosas que se fueron modificando en la etapa de ensayos; cosas que van surgiendo ahí y en las funciones mismas… al hacer una comedia es inevitable que el público nos vaya marcando el tiempo. Estuvo buenisimo haber tenido tantas funciones durante el año. Ahora quedan 6… no te voy a decir que estoy melancólico pero a la vez es lindo terminar un ciclo y con los chicos hay una super buena onda. Para mí es muy importante que pase esto porque se traslada a la platea. Con ellos no había trabajado nunca pero hay algo de la dinámica que se va generando que uno hace que haya más confianza.


E. Veto, leí que fuiste nombrado personalidad distinguida en Rosario.


AR. Yo laburé durante 13 años en Rosario, desde muy chico, y estuvo buenisimo este reconocimiento a la trayectoria que nos dio el Consejo Municipal de la Ciudad de Rosario al grupo cómico del que yo formaba parte (La Lombriz). Laburamos muchos años haciendo humor, generando espectáculos y distintas cosas en la ciudad. Este tipo de reconocimientos están muy buenos porque dan fuerza para seguir, y más a mi que después tomé la decisión de irme y tomar un camino más personal. Creo que todos estos logros quedan en un lindo lugar del recuerdo.


E. Benjamín, vos te incorporaste hace poco al elenco. ¿Cómo fue el recibimiento por parte de tus compañeros y del público?


Benjamin Alfonso (BA). La verdad es que el primer ensayo fue lindo. El grupo es muy lindo, nos divertimos mucho, tanto en los ensayos como arriba del escenario y me parece que eso trasciende y la gente lo siente, por eso eligen venir a vernos. Estamos muy contentos, quedan las últimas 6 asi que vamos a ver cómo disfrutarlas lo mejor que podamos.


E. ¿Qué te llevó a aceptar esta propuesta? ¿Quién te la propuso?


BA. Me lo propuso Héctor Díaz (director) a quien respeto mucho y me encanta como trabaja; me encantó que me dirija él. La verdad es que la obra la vi, me morí de risa y cuando me lo ofrecieron no lo dudé y acepté. Fue un desafió porque no había hecho teatro, solo Fuerza Bruta. Hacer una comedia en Avenida Corrientes es algo que me quedaba pendiente, el teatro es hermoso. Son dos adrenalinas diferentes.


E. Juan (Guilera), vos venís trabajando con la productora hace muchos años, imagino te debés sentir muy cómodo con la forma de trabajo…


JG. Me siento en familia. Estuve 6 años con Juan (Paya) haciendo Chicos Católicos (CT) y sí, es realmente muy cómodo laburar así. Lo considero como un colega y un amigo.


E. En tantos años de trabajo uno llega a conocer demasiado a la otra persona porque comparten muchas horas al día, no es sólo llegar y hacer la obra.


JG. Claro. Yo lo vi a Juan casarse, tener a su hijo… Él compartió también cosas personales mías. Estoy muy cómodo y muy contento por esta alianza laboral que logramos en estos años.


E. Juan (Paya), ¿cómo surgió la idea para sentarte a escribir “La Madre que los Parió” (LMQLP)?


JP. Después de 6 años con CT, tenía ganas de hacer algo diferente y me puse a investigar las cosas que tenía escritas en mi computadora. Generalmente cuando caen ideas las escribo, y me encontré con este texto que me gustó y empecé a desarrollarlo. Así nació LMQLP, con la idea de contar el vínculo de amigos, bien argento, que se maltratan pero se aman, con sus códigos y sus conflictos. Un poco más sitcom para diferenciarlo de CT.


E. Algo característico de LMQLP es que no se mantiene en una línea de tiempo, lo cual atrae al público y lleva a los actores a crear diferentes personajes haciendo un gran trabajo actoral.


JP. Sí, eso está bueno. Cuando genero proyectos me gusta poner desafíos para los actores para que se involucren un poco más y no hagan simplemente lo tradicional. Por eso me gusta generar varios mundos con personajes en los que uno pueda explotar su veta actoral.


E. Tenés tu libro “No soy un Santo” en donde publicaste algunas obras de tu autoría y son todas actuales. Uno puede hacer una obra clásica y adaptarla al 2017 pero no es lo mismo.


JP. Sí, el libro tiene mis primeras 4 obras. Me gusta generar los proyectos porque fundamentalmente me gusta escribir lo que quiero hacer. Escribo en función de eso para explotar y divertirme, hacer algo que me guste y no me aburra. En vez de buscar obras y encontrar un personaje que quiera hacer, prefiero elegir esta modalidad y escribir.


E. No sólo sos autor y actor de la obra sino que también cumplís otros roles en la productora (Escena Catorce) como diseñador gráfico, community manager y productor.


JP. Sí, me gusta. Le dedico el tiempo que se merece a cada proyecto, por eso no hago muchas cosas a la vez.


E. Manejás las redes sociales y ahí la difusión es muy importante, como el boca en boca.


JP. Exacto. Hacemos teatro independiente, no tenemos el apoyo de un productor que genera publicidad. Trabajamos en modo cooperativa.


E. Venían del Teatro “El Cubo (EC)” y pasaron al “Metropolitan Sura (MS)”


JP. El MS es un teatro en el que siempre me abren las puertas y confían mucho en las cosas que hago. EC fue para probar la obra porque CT me dejó la vara muy alta en cuanto a lo próximo. Entonces no quise venir al MS de una sino hacer un paso por EC que es un teatro más chico e independiente para probar y ver si realmente estaba a la altura o no de las circunstancias.



E. Eso habla de tu humildad como productor y autor porque como CT fue un éxito no asumiste que LMQLP también iba a serlo.


JP. Es que nada tiene la fórmula, nadie te garantiza nada. Esto no es matemático, acá se produce o no se produce y son muchos factores los que se involucran en algo que funciona o no.


E. Uno de esos factores es el elenco. ¿Cómo fue esa búsqueda?


JP. Tenía algunos nombres en la cabeza con quienes quería trabajar y los que me faltaban los completó Héctor Díaz, pero siempre apostando no al nombre sino al talento nato de cada uno porque la comedia es muy difícil; no cualquiera puede hacer reír y sostener los tiempos que lleva.


E. Chicos, ¿qué le dirían a las personas para que se acerquen al teatro a disfrutar de LMQLP?


BA. Es muy divertida, es como meterse en la casa de un grupo de 6 amigos muy particulares, muy graciosos. Hay unas herramientas muy creativas que conllevan a los personajes a personificar otros personajes además del principal. Esto le da un sabor distinto a la mayoría de las obras que se ven hoy en día.


FB. Es una comedia que tiene chistes, gags, es como una sitcom en la que están todo el tiempo cargándose. Son 6 personajes muy distintos, muy coloridos. Todos conocemos algún amigo que es así o nosotros somos así, asique se van a sentir re contra identificados y es un humor muy actual. La gente sale muy contenta.


E. ¿Va a haber tercera temporada?


JP. Vayan ahora porque son las últimas 6 funciones y NO va a haber tercera temporada. Creo que ya cumplió un ciclo y tengo ganas de cambiar. Me gusta ir cambiando porque yo elijo actuar, quiero elegir y pasarla bien, no sentir que me enfrasco en algo que funciona. Me gusta ir probando. Las cosas cumplen su ciclo y uno tiene que saber cuándo es el momento de terminar.


Agradecemos enormemente la predisposición de los chicos y a la prensa de la obra por permitirnos la entrevista.

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page